Hoy descubrí este increíble proyecto: ya no recuerdo que feliz vuelta del azar cibernético me llevó a la página de MySpace de la banda y me hechizó con el título que le da nombre al disco.
Espíritu lunático

Hoy descubrí este increíble proyecto: ya no recuerdo que feliz vuelta del azar cibernético me llevó a la página de MySpace de la banda y me hechizó con el título que le da nombre al disco.
Otros tres minutos geniales con Enrique Symns, esta vez de la mano del excelente Video-Blog Trailer, que descubrí recientemente y cuyo concepto me encanta.
El siguiente es un paper de Elena Esposito, una socióloga de Milán que se doctoró en Bielefeld con Niklas Luhmann a fines de los años ochenta y quien es – como estoy insinuando – una de las mayores exponentes de la teoría de sistemas del ámbito académico-europeo actual. Fué publicado en el Glosario sobre la teoría […]
Esta es la segunda entrega de la serie sobre constructivismo que comencé con el post Una breve aproximación al constructivismo. Aquí hablaremos sobre un tipo específico de construcción de realidad, acaso el más evidente de todos: la construcción de una realidad mediática. El sociólogo alemán Niklas Luhmann fué uno de los pensadores más lúcidos a […]
El siguiente es un fragmento de uno de los últimos vídeos de, con y sobre Slavoj Žižek. El filósofo, psicoanalista lacaniano y crítico de cine esloveno se ha convertido en los últimos años.
Con este artículo quiero dar comienzo a una serie sobre constructivismo que, como indica el título, de ningún modo exederá los límites de una breve aproximación.
Hace poco se habló en el foro de Dubarri sobre soledad, epistemología y constructivismo; justo estoy leyendo un compilado de ensayos sobre el tema («La realidad inventada: cómo sabemos lo que creemos saber«), editado por el filósofo/psicólogo austríaco Paul Watzlawick, y me acordé de aquel hilo por lo que les traduzco algunos párrafos; el libro […]
…que de puro persistentes nos terminan pareciendo «normales». (Por Enrique Symns… de quien a veces pienso que no es una persona, sino un grupo de escritores absolútamente brillantes que van rotando para evitar el desgaste natural y que se inventaron ese pseudónimo para firmar lo que escriben, una especie de «Think-Tank» mediático ultra lúcido, que […]
La siguiente es la ponencia del Dr. Sebastián Urquijo, dentro del marco del «Primer Congreso de Ateísmo»1, sobre el fenómeno psicológico del «Creer». En ella él habla de ciencia, religión, psicología y epistemología con una elocuencia brillante (aunque algunas de sus posturas sean muy cuestionables, sobre todo su insistencia en tildar al ateísmo como una […]
Everything is more complicated than you think, you only see a tenth of what is true. There are a million little strings attached to every choice you make, you can destroy your life every time you choose.
«El Ser y la Nada» supone un diálogo profundo y crítico con la tradición filosófica, desde Descartes hasta Heiddeger, pasando por Hegel y Husserl.
Duró cuatro años más. Viviendo sola en un pequeño apartamento en las afueras de Nueva Jersey, empezó a ganar peso, se puso muy gruesa
No me gusta hablar mal de «Los Kirchner» porque al hacerlo asumo de hecho un discurso opositor que poco tiene que ver con lo que por lo general quiero decir. En estos casos prefiero hablar del «gobierno»
Con casi 35 años en este planeta cabría decir que estoy bastante grandecito para desilusionarme con cualquier cosa. Hace mucho tiempo que leí y entendí la famosa frase de Jean-Paul Sartre cuando dijo que «como todos los soñadores», él había confundido «el desencanto con la verdad». Ya sé que la tristeza es una cosa y […]
El siguiente es el editorial del programa «Después de Todo (DDT)», que se emite diariamente por el canal de cable «26». En él, Jorge Lanata reflexiona sobre el consumo de drogas en general y de Paco1 en particular, y su reciente y arrasante inserción en el mercado de las dorgas de la capital argentina. Corresponde […]
Nunca me gustó abusar de la palabra «censura». Creo que hacerlo denota una estupidez y una ignorancia bastante silimar a la de aquellos que abusan de la palabra «democracia». La confusión reinante hace que muchos no entiendan que la democracia y la libertad de expresión son altos valores que debe cumplir el Estado, y hacer […]
El siguiente es un fragmento de una entrevista a Enrique Symns, realizada en el marco de un programa de Radio Atomika en Marzo del 2007 y puede escucharse completa, más abajo:
Joseph Ratzinger no da pié con bola. ¿Pero no era que éste era (por fin) un papa “intelectual” y “académico”?1 Poco después de asumir su pontificado, Joseph Ratzinger dijo que el Islam era una religión construida sobre la base del terror y la violencia (no recuerdo la cita exacta pero fué más o menos eso […]
Discutiendo sobre religión, en particular sobre la religión católica, he notado que nunca falta el católico más “liberal” que le exige a su iglesia una radical modernización: soñando con que su institución, adopte cosas absolutamente ridículas y fantaseosas como la aceptación de los homosexuales, la elimminación del celibato, ordenación sacerdotal de la mujer, o hasta en el caso de tener que elegir a un nuevo papa, el derecho a sufragio para todos los fieles, entre tantos otros disparates que no tienen pies ni cabeza.
«Te diran que no hay destino; pero si lo hay: es el que tu has creado.» Creo que se puede resumir la película (la mejor que vi en lo que va del año y desde entonces parte de mi top ten) con esa frase, parte de un monólogo brillante casi al final y escencia del […]